28 de Octubre del 2013
Boletín No. 100
.jpg)
Comentaron que para este estudio se tienen que tomar las
medidas como son: el estudio meticuloso de impacto ambiental, económico y
social desde la planeación y elección del lugar hasta la vigilancia y estudio
del lugar en toda la vida del vertedero.
Dicho estudio fue realizado por Isidro Guerrero, Roberto
Margaín Hernández y Carlos López Romo quien son ingenieros biólogos de SAMA,
así como Gonzalo Cruz Díaz por parte de la dirección de Obras y Servicios
Públicos, y personal del Instituto Municipal de Ecología y Medio Ambiente de
Río Grande (IMEMARG).
.jpg)
.jpg)
Este proceso consiste en una zanja de aproximadamente de 10
metros, que a medida que se va colocando la basura, ésta es compactada con
maquinaria y cubierta con una capa de tierra y otros materiales, para
posteriormente cubrirla con otra capa de tierra que ronda los 40 cm de grosor y
sobre esta depositar otra capa de basura y así sucesivamente hasta que el
relleno sanitario se da por saturado, ya que este es un método de ingeniería
para la disposición de residuos sólidos en el suelo de manera que se le de
protección al ambiente.